MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
Tiempo de volver a clases

El momento del inicio

El comienzo de las clases marca el tiempo del reencuentro con los compañeros y el cambio de rutinas en la dinámica familiar, pero también el surgimiento de ansiedades en niños y padres.

Para muchos son momentos de alegría tanto la preparación de las mochilas o de los útiles nuevos, aunque esto no siempre se vive con tranquilidad.

Muchos niños y adolescentes comienzan nuevas etapas curri-culares, cambios de colegio, etc., y deben enfrentarse con situaciones desconocidas que los movilizan y que requieren del acompañamiento familiar.

Algo similar sucede en los padres, que deben adaptarse a la institución educativa y al nuevo grupo de familias.

Para algunos será la primera vez que ingresan a una escuela, que se separan por un tiempo de sus papás. Para otros, el inicio del nivel primario con los cambios que esto implica. Y para los adolescentes, el desafío del secundario en una época dominada por la tecnología.


Situaciones y aprendizaje de acuerdo a la etapa escolar 

Cuando estos avatares iniciales se van solucionando y comienza a transcurrir el año lectivo, es importante estar atentos al

desempeño de los chicos en el ámbito escolar con el objeto de detectar de forma temprana cualquier dificultad de aprendizaje que pudiera presentarse.

Las problemáticas que surgen en la escuela son variadas y están relacionadas con el nivel de escolaridad de cada niño.

En los niños de nivel inicial puede observarse dificultad para lograr la separación de sus padres y para adaptarse al jardín.

En tal sentido, es conveniente prepararlos, anticipándoles lo que van a enfrentar de forma natural y paulatina. También mostrándoles la convicción con la que han decidido que inicie el jardín de infantes y en especial, dándoles la seguridad del reencuentro al final de la jornada escolar.

En esta etapa pueden detectarse alteraciones en el desarrollo madurativo en algunos niños, ya sea por sus dibujos, su motricidad, su lenguaje, su socialización o su conducta. En esos casos, es conveniente en primera instancia, hacer una consulta con el pediatra.

En el caso de niños en nivel primario también puede darse que les cueste adaptarse a un ritmo escolar diferente y surjan manifestaciones de dificultad para separarse de sus papás. Es importante hablarles sobre esto para tranquilizarlos y contribuir a que adquieran confianza.

En relación a las tareas, resulta conveniente que los acompañen a modo de guía, y no de asistentes particulares de tiempo completo. Es importante despejar las dudas y animarlos a resolver solos las consignas. Estar cerca de ellos, pero no hacerles la tarea o quedarse pegados a ellos todo el tiempo que les demande la misma.


La lectoescritura

También es importante desde el nivel inicial anterior, estimular a los chicos en lo relativo a las letras y los números. Jugar con los nombres de algunas letras y sus sonidos, o la escritura de los grafemas de su nombre y el de sus familiares y mascotas, los números, o los años que tiene, suele ser una buena opción para compartir un momento divertido en familia.

Con frecuencia, los niños que no se interesan por las letras o por los números, que no preguntan sobre ellos y que los evitan, nos están dando algún indicio para predecir alguna dificultad de aprendizaje.

Primer grado marca el inicio de la enseñanza de la lectoescritura y el cálculo numérico, y no es una tarea sencilla para todos. Hay que estar atentos a cualquier dificultad que pueda surgir para acompañarlos, ayudarlos y en caso que no lo supere, hacer una consulta pertinente.

Se debe tener en cuenta que si le cuesta aprender alguna noción de lectoescritura o cálculo, no necesariamente implica que tenga un problema. Es conveniente esperar un tiempo prudencial ayudándolo a practicar estos conocimientos nuevos para él y luego de estos intentos buscar ayuda profesional.

El primer ciclo se centra en la automatización de la lectoescritura y el manejo del número.


La comunicación  

El segundo ciclo exige mayor atención y concentración y además, pone el acento en la competencia lectora y en la comprensión de lo leído.

Debemos estimular a nuestros hijos en la lectura de cuentos, de historias, en el comentario sobre hechos y sobre situaciones escolares o personales que permitan no sólo un adecuado intercambio afectivo entre los miembros de la familia, sino también el desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo.

Si bien la tecnología se hace presente de manera cotidiana, la palabra tiene su propio peso no sólo en la comunicación entre las personas sino también en la posibilidad de comprender y aprender el contenido de un texto.

Debemos entonces darle su lugar para favorecer la comunicación intrafamiliar, la capacidad de comprender consignas y de expresar las ideas, al tiempo que fomentamos la autonomía de sus pensamientos.


El Equipo de niños, niñas y adolescentes del Centro Medicus de Salud Mental trabaja de manera multidisplinaria para brindar la orientación necesaria a los padres que necesiten realizar una consulta.


El Equipo brinda atención en:
Psicopedagogía.
> Psicopedagogía y psicología con orientación cognitiva.
> Terapéutica del lenguaje.
> Fonoaudiología con orientación neurolingüística.
> Psicomotricidad.
> Estimulación temprana.
> Terapia ocupacional para niños.
> Evaluaciones neurocognitivas.
Y dispone de sala de juegos terapéutica.


Información:
Juncal 2184, CABA   l   Horario: lunes a viernes de 9 a 18 h.
Tel.: 5288-4700   l   mail: recepcion.salud.mental@medicus.com.ar