MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
STREPTOCOCCUS PYOGENES

Al 12 de septiembre de 2018


INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES POR STREPTOCOCCUS PYOGENES


Ante diversas noticias referidas a cuadros graves y muerte de 4 niños y un adulto por enfermedades graves asociadas a esta bacteria creemos que es necesario efectuar algunas aclaraciones.


¿Qué es el Streptococcus pyogenes o estreptococo beta-hemolítico del grupo A? ¿Es una bacteria “nueva”? ¿Es mortal?

Se trata de una de las bacterias más comunes que conviven con nosotros y que en algunas circunstancias pueden afectar a niños y adultos.

Las enfermedades más comunes que producen son: angina bacteriana (es la que se diagnóstica haciendo un hisopado de fauces), escarlatina, infecciones de la piel y erisipela en adultos.

La mayoría de los casos son leves y tratados con antibióticos (penicilina) adecuados evolucionan favorablemente.

En algunos niños o adultos se pueden presentar en forma infrecuente cuadros graves con sepsis que incluso con tratamiento adecuado en un porcentaje variable pueden evolucionar con la muerte del paciente.


¿Estamos frente a una epidemia de esta bacteria?

No. Todos los años se presentan estos casos, pero se dio la eventualidad de varios casos simultáneos en un mismo hospital de CABA, lo que llamo la atención de las autoridades sanitarias.

Los niños eran de zonas diferentes de la ciudad y el gran Buenos Aires o sea que no había relación entre ellos.


¿Por qué se emite un alerta epidemiológico?

Esto está dirigido al equipo de salud para estar más alerta pero no tiene otra implicancia.


¿Existe una forma de prevención?

No existe una vacuna preventiva.
Es importante lavar las manos con frecuencia y mantener los ambientes ventilados.


¿Entonces qué podemos hacer los padres?

En caso de que un niño tenga fiebre de 38º o más, dolor de garganta o molestias al tragar, con ausencia de resfrío o tos, consultar rápidamente al médico y sobre todo no automedicar.


Dr. Daniel Pryluka
Coordinador de Infectología de Centro Medicus Azcuénaga