MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
Situación epidemiológica de Fiebre amarilla


Situación epidemiológica de Fiebre amarilla


Si bien la situación epidemiológica de Brasil en relación a la fiebre amarilla no es nueva, desde hace 1 año aproximadamente comenzó un brote en algunos estados donde la enfermedad no existía previamente y el mismo se fue extendiendo por el país. Los estados comprometidos actualmente son Río de Janeiro, San Pablo, Spíritu Santo, gran parte de Bahía incluyendo San salvador de Bahía y Praia do forte y recientemente se han sumado como áreas de circulación del virus (lo que implica recomendación de vacunarse) los estados de Parana. Santa Catarina (incluye Florianópolis y Camboriu) y Rio Grande do Sul.

Un comentario especial merece la situación en Isla Grande, frente a Rio de Janeiro donde la circulación del virus es muy importante.

Dado que se trata de una enfermedad trasmitida por mosquitos es necesario además el uso de repelente, mangas largas y de colores claros y el uso de elementos de barrera (mosquiteros) y repelentes eléctricos con tableta o líquido durante la noche. Es importante recordar que esto previene a su vez otras enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.

En caso de precisar vacunarse, la misma debe aplicarse AL MENOS 10 días antes del viaje.

En nuestro país ha habido casos de pacientes enfermos, incluso con muertes en personas que viajaron a zonas de riesgo sin aplicarse la vacuna.

Por lo tanto insistimos en la vacunación si se viaja a zonas de riesgo y si no se puede vacunar reevaluar el viaje.


La vacuna está contraindicada en:

  • Niños menores de 6 meses.
  • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH dependiendo de su inmunidad.
  • Enfermedad del timo.
  • Miastenia gravis, síndrome de Digeorge.
  • Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos.
  • Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
  • Embarazo.


Y se debe aplicar con precaución en:

  • Niños entre 6 y 8 meses de vida inclusive.
  • Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla.
  • Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.


El gobierno de Brasil NO EXIGE certificado de vacunación de todas maneras los organismos públicos lo proveen.

La vacuna se aplica en la Dirección de sanidad de Fronteras y se agregaron otros sitios asistenciales que se pueden consultar en: https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros/vacunafiebreamarilla


Importante:

  • Dado que se trata de una vacuna con virus atenuados no se debe aplicar si no es necesario.
  • Consultar con su médico de cabecera si usted precisa o puede recibir esta vacuna.
  • En caso de dudas consultar a especialistas.
  • Brasil no exige el certificado para entrar al país.
  • El único certificado válido es el oficial que entrega el Ministerio de Salud y algunos centros privados autorizados.


Servicio de Infectología Centros Medicus