MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
Prevención de enfermedades respiratorias en los más chiquitos


¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?


Son el conjunto de enfermedades del aparato respiratorio. Pueden ser “altas” cuando comprometen oídos, nariz, garganta; o “bajas” cuando afecta tráquea bronquios y pulmones.

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son la principal causa de morbimortalidad en menores de 5 años en todo el mundo en época invernal, representan el 50% de las internaciones y el 70% de las consultas ambulatorias.



Principalmente las infecciones respiratorias agudas bajas se manifiestan de dos formas:


Bronquiolitis

- Es la inflamación aguda de los bronquiolos causada por una infección viral.

- Afecta principalmente a los menores de 2 años durante época de otoño e invierno.

- Los menores de un mes de vida, prematuros o con cardiopatías congénitas tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros severos y de evolución más prolongada.

- Los síntomas al inicio son similares a un resfrío común, luego agregan: silbidos en el pecho, respiración rápida, tos, hundimiento de la piel entre las costillas, dificultad para alimentarse, irritabilidad, cambio de color de labios y dedos.


Neumonía

- Es la infección del pulmón que provoca que se llenen de pus y líquido lo que dificulta la respiración.

- Si bien los virus son los responsables más frecuentes, se asocian frecuentemente bacterias que dependen de la edad, del estado de vacunación, de la presencia de enfermedades de base y de la concurrencia a jardines maternales, entre otros.

- Los síntomas claves en la neumonía son:

• Temperaturas superiores a los 38.5°C.

• Dificultad para respirar

• Respiración rápida.

• Cansancio.



- Existen algunos factores de riesgo que hacen que los niños tengan mayor predisposición a padecer estos cuadros:

• Niños con un bajo peso al nacer. • Niños expuestos al humo del tabaco. • Desnutrición. • Niños no amamantados. • Esquemas de vacunación incompletos.



Las claves para la prevención

Ventilar los ambientes.

Lavarse las manos o utilizar alcohol en gel.

Los ambientes deben ser libres de humo.

Está demostrado que los chicos que viven con fumadores tienen mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias.

Limpieza de lugares y objetos con los que los niños están en contacto diariamente.

En caso de estornudar o toser taparse la boca con el brazo y lavarse las manos.

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

No auto medicar con antibióticos, jarabes para la tos, descongestivos o tés caseros.



Cuándo llamar o concurrir al pediatra de cabecera

Ante síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar, dificultad para alimentarse, irritabilidad, palidez o cambio de coloración de la piel.



PARA LA ATENCIÓN DE LOS CHICOS CONTÁ CON EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DE NUESTROS CENTROS

El servicio está a cargo de un plantel profesional conformado por médicos especialistas capacitados para brindar la atención integral del niño. Además de la atención pediátrica ambulatoria y programada, los centros disponen de otras especialidades pediátricas.


Para consultas específicas: NEUMONOLOGÍA INFANTIL / Atención con turno en Centro Medicus Azcuénaga



CENTRAL DE TURNOS CENTROS MEDICUS:

0800-333-3338 de lun. a vier. de 8 a 20 h.

centralturnos@medicus.com.ar / twitter: @turnosmedicus