Hantavirus
Ante recientes noticias periodísticas alertando sobre la aparición de casos de Hantavirus en la provincia de Chubut y comenzando la etapa de vacaciones de verano brindamos a nuestros asociados la información necesaria.
En principio se debe considerar que todos los años hay casos de Hantavirus en distintas regiones de nuestro país. Por ejemplo en 2018 hubo 93 casos frente a los 98 de 2017.
No obstante en este momento hay un brote en la provincia de Chubut, más precisamente en el área de Epuyén, donde según información oficial hasta el 14 de enero serían 28 casos confirmados, de los cuales 10 han fallecido, permaneciendo algunos pacientes en estudio. Estas cifras pueden variar diariamente.
Las autoridades sanitarias han tomado las medidas correspondientes que incluyen la cuarentena de personas que han estado en contacto con casos comprobados y si bien hasta ahora no hay sugerencias de no visitar la región se debe evaluar adecuadamente esta decisión.
Se debe tener en cuenta que esta enfermedad se transmite básicamente a través de heces u orina de roedores infectados, aunque si bien ya se conocía la posibilidad de transmisión de persona a persona, la misma era considerada infrecuente. Sin embargo en este brote parece haberse dado algún tipo de mutación que hace este tipo de transmisión más frecuente sobre todo en personas con contacto estrecho con un enfermo.
En caso de viajar a la zona se deben tener en cuenta estas sugerencias:
Medidas de prevención según recomendación de la Secretaría de Salud de la Nación
- Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
- Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
- Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
- Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
- Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
- Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar o mascarilla respiratoria.
- Tener especial cuidado en la puesta en marcha de ventiladores y de aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber tenido contacto con polvo contaminado, roedores o excretas de estos. De ser necesario cubrirse con una mascarilla.
- Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
- Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
- Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
Las personas que habiendo visitado la región dentro de las últimas 4 semanas presenten:
- Fiebre de menos de 7 días de evolución.
- Sumado a: cefalea, mialgias, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, decaimiento y/o dificultad respiratoria.
Deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
Para más información y medidas de prevención ingresar a http://www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar/
Servicio de Infectología Centros Medicus