MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
Fiebre amarilla


La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero está dentro de las enfermedades inmunoprevenibles a través de la vacunación.

Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad, las personas inmunodeprimidas y los niños, están más expuestos y tienen mayor riesgo.


¿Cómo se previene?

La principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.

            

¿Quiénes deben vacunarse?


  • Residentes Argentinos en zona de riesgo.
    El Calendario Nacional de Vacunación contempla una dosis de la vacuna para niños y niñas de 18 meses que viven en la provincia de Misiones y Formosa y algunos departamentos de Corrientes, Chaco, Salta y Jujuy, con un refuerzo a los 11 años.
  • Viajeros a zonas con circulación de fiebre amarilla o a países que exijan la vacuna a los turistas argentinos para ingresar.
    La vacuna debe aplicarse preferentemente 10 días antes de la fecha de viaje y una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida. Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación.

          

Requerimientos de vacunación

  • Es prioridad prevenir la fiebre amarilla vacunando sólo a quienes visiten zonas de riesgo de contraer la enfermedad y no tengan contraindicación para la vacunación.
  • No deben revacunarse quienes hayan recibido una dosis de vacuna contra la fiebre amarilla luego del segundo año de vida. Se evita de esta manera que reciban la vacuna quienes no tienen riesgo de enfermarse o tienen riesgo de desarrollar eventos secundarios a su aplicación.

            

Contraindicaciones para recibir la vacuna contra fiebre amarilla


No se debe aplicar en estos casos:

  • Niños menores de 6 meses.
  • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
  • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH dependiendo de su inmunidad.
  • Enfermedad del timo.
  • Miastenia gravis, síndrome de Digeorge.
  • Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos.
  • Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
  • Embarazo

Se debe aplicar con precaución en:

  • Niños entre 6 y 8 meses de vida inclusive.
  • Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla
  • Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.


¿Se puede recibir la vacuna contra la fiebre amarilla junto con otras vacunas?

Sí, esta vacuna se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna pero, en sitios diferentes.

En el caso de vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra aplicación.


Vacunacion en Centros Medicus

En el marco del Plan de Contingencia para la Vacunación contra la Fiebre Amarilla elaborado por la Secretaría de Gobierno de Salud, contamos con vacunas provistas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación gestionadas a través del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.


Requisitos de orden médica

Quienes presenten contraindicaciones para recibir la vacuna (ver grupos descriptos) deberán presentar orden médica.


Certificado de Vacunación

Medicus brinda el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis contra Fiebre Amarilla.

            

Cómo acceder a la vacuna

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica únicamente con turno previo.

Podés solicitarlo a través de nuestra central:

CENTRAL DE TURNOS CENTROS MEDICUS:

0800-333-3338 / 4129-5066  - Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.

centralturnos@medicus.com.ar / twitter: @turnosmedicus


Servicio de Infectología Centros Medicus