El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2017.
El tema de este año es “La Salud Mental en el lugar de trabajo”.
Siempre ha sido la preocupación de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) proteger la dignidad de las personas con problemas de salud mental, sobre todo frente al prejuicio y la discriminación. Todos y cada uno podemos actuar para lograrlo, en la comunidad y, con importancia primordial, en el ámbito laboral.
Aunque algunos empleadores desarrollan políticas para promover la salud de sus empleados, no existe una visión consensuada al respecto.
El bienestar en el trabajo es un objetivo cada vez más prioritario.
Los trabajadores actualmente tienden a buscar un buen balance entre la vida laboral y la extra laboral y a preferir las políticas que favorezcan el bienestar en su espacio profesional. La fuerza de trabajo y el lugar de trabajo están cambiando y las formas tradicionales de organizarlos no se podrán mantener por mucho tiempo.
La WFMH se propone brindar información a individuos y empleadores acerca de cómo promover el auto cuidado y el bienestar, enfrentar las actitudes negativas y el prejuicio asociado a los problemas mentales que se manifiestan en el ambiente laboral y favorecer acciones por parte de individuos y empleadores que promuevan la resiliencia (capacidad para adaptarse positivamente a situaciones).
Su objetivo final es lograr un consenso global para apoyar la estabilidad emocional y el bienestar en el lugar de trabajo, uno que haga que para la gente con problemas mentales sea más fácil buscar ayuda dentro y fuera de su círculo laboral, en un contexto que favorezca las buenas prácticas de empleo.