MEDICUS

Sabemos cómo cuidarte
Cómo salir del modo vacaciones y empezar a palpitar el año escolar

Llega marzo y no solo los chicos se preparan para el comienzo de clases, sino toda la familia. Se deja de lado la flexibilidad de los horarios que permite el verano y todo parece organizarse en función de los que impone la rutina escolar.

Si a los adultos nos cuesta ordenarnos y combinar como en un tablero de ajedrez los horarios laborales con los escolares, a los chicos también les cuesta abandonar el “modo vacaciones” y enfrentarse con las tareas, el lápiz y el papel.


El aprendizaje en cada etapa escolar

Para los más pequeños, el jardín les impone tomar distancia de los papás, situación movilizante para todo el grupo familiar. Anticiparles lo que van a vivir puede calmar ansiedades. Se debe tener en cuenta que acompañar con convicción puede ser la opción más adecuada para contribuir a su adaptación a la escolarización.

Para quienes ingresan a primer grado, todas las ansiedades respecto del aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo sobrecargan la mochila en la que llevan sus útiles.

Los que ya pasaron esa prueba, si bien saben de qué se trata, el aprendizaje siempre los enfrentará con desafíos. Debemos tener en cuenta cómo van transitando el año escolar para ayudarlos en caso de dificultad. Esto no significa hacer las tareas o estudiar con ellos, sino estar cerca para asistir cuando lo necesiten de forma precisa, a modo de guía, y no de asistentes particulares de tiempo completo. Es importante despejar las dudas y animarlos a resolver solos las consignas.

Los adolescentes deben enfrentarse con el desafío del nivel secundario en una época dominada por la tecnología. Necesitan aprender a dosificar el tiempo que le dedican al celular para que les quede disponibilidad para planificar el material de estudio, buscar información, completar carpetas, preparar trabajos prácticos, etc.


Desafíos de cada ciclo

Las problemáticas que se presentan en la escuela son variadas y están relacionadas con el nivel de escolaridad de cada niño. En algunos casos puede tratarse de ansiedad por estar lejos de sus padres, por dificultades para relacionarse con pares, o bien porque les cuesta aprender algún contenido escolar.

Siempre es conveniente esperar un tiempo prudencial ayudándolos a practicar estos conocimientos nuevos para ellos. Luego de estos intentos, si la dificultad persiste, se recomienda hacer la consulta pertinente.

El primer ciclo se centra en la automatización de la lectoescritura y el manejo del número.

El segundo ciclo exige mayor atención y concentración y además, pone el acento en la competencia lectora y en la comprensión de lo leído.

El nivel secundario exige una adecuada capacidad de com-prensión lectora que le permita captar inferencias textuales y la autonomía necesaria para organizar sus tiempos de estudio y sus tareas.

La tecnología puede ser un buen aliado en el camino del conocimiento, siempre que esté bien orientada la búsqueda de la información y se establezcan acuerdos familiares respecto del tiempo de exposición frente a las pantallas.


Estimular a nuestros hijos, dialogar, compartir espacios e intercambiar opiniones favorecen el desarrollo de la capacidad cognitiva necesaria para apropiarse de los contenidos escolares y del discernimiento. Esa es una de las tareas que nos convoca como padres, además del necesario intercambio de afecto, sin cuya presencia, nada de lo mencionado tiene sentido.


El Equipo de niños, niñas y adolescentes del Centro Medicus de Salud Mental trabaja de manera multidisplinaria para brindar la orientación necesaria a los padres que necesiten realizar una consulta en:

> Psicopedagogía.
> Psicopedagogía y psicología con orientación cognitiva.
> Terapéutica del lenguaje.
> Fonoaudiología con orientación neurolingüística.
> Psicomotricidad.
> Estimulación temprana.
> Terapia ocupacional para niños.
> Evaluaciones neurocognitivas.
Y dispone de sala de juegos terapéutica.


Información:
Juncal 2184, CABA   l   Horario: lunes a viernes de 9 a 18 h.
Tel.: 5288-4700   l   mail: recepcion.salud.mental@medicus.com.ar