GUÍA ÚTIL PARA PADRES
Cómo prevenir el contagio de la bronquiolitis en la infancia
La bronquiolitis es una enfermedad común del tracto respiratorio, provocada por una infección que afecta las diminutas vías respiratorias denominadas “bronquiolos”. Llega a los pulmones a medida que estas vías se inflaman, se hinchan y se llenan de mucosidad, por lo que resulta difícil respirar.Los casos de bronquilitis suelen durar alrededor de 12 días pero los niños que presentan más gravedad, pueden continuar con tos durante semanas.
¿A QUIÉNES AFECTA?
La bronquiolitis suele darse en los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia entre los 3 y 6 meses. Afecta a bebés y niños pequeños, ya que sus bronquiolos se obstruyen con mayor facilidad que la de los niños de mayor edad o adultos. Si bien a menudo se trata de una enfermedad leve, algunos bebés están en riesgo de sufrir una afección más grave que requiera internación. Las condiciones que aumentan el riesgo de una infección severa incluyen: nacimiento prematuro, enfermedad pulmonar o cardíaca crónica previa, sistema inmunológico debilitado.
También la asistencia a guarderías y la exposición al humo del cigarrillo aumentan las probabilidades de que un bebé contraiga bronquiolitis.
SÍNTOMAS
Los primeros síntomas suelen ser iguales a los de un resfrío común: congestión, moqueo de nariz, tos leve y fiebre.
Estos síntomas pueden durar uno a dos días y son seguidos de un agravamiento de la tos con aparición de un sonido sibilante (silbidos agudos al exhalar).
¿CUÁNDO LLAMAR O CONCURRIR AL MÉDICO?
Si el niño presenta cualquiera de los siguientes signos:
• Respira rápido, en especial si esto va a compañado de retracciones (hundimiento del cuello y el tórax con cada respiración) o de silbidos.
• Rechaza el alimento. Tiene vómitos.
• Está más somnoliento que lo habitual o no puede dormir.
• Tiene mucha fiebre.
• Tiene una tos que empeora.
• Parece fatigado o sin energía.
¿CÓMO PREVENIRLA?
• La mejor manera de evitar la diseminación del virus que provoca la bronquiolitis es lavarse las manos con frecuencia.
• Mantener alejado al bebé de las personas resfriadas o con tos.
• Evitar la exposición al humo del cigarrillo.
• Ventilar los ambientes diariamente.
• Sostener la lactancia.
TRATAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD
• Los antibióticos no son útiles para tratar la bronquiolitis porque ésta es causada por una infección viral y los mismos sólo son efectivos en las infecciones bacterianas.
• En algunos casos de bronquiolitis, se administran medicamentos (broncodilatadores, corticoides) para ayudar a abrir las vías respiratorias del niño.
• Junto a la medicación, también puede estar indicada la kinesioterapia respiratoria.
• El niño debe estar bien hidratado, para ello debe ofrecérsele líquido con mayor frecuencia de la habitual en pequeñas cantidades.
• También, puede ayudar colocar al niño con la espalda apenas levantada del colchón para reducir el esfuerzo respiratorio al dormir.
PARA LA ATENCIÓN DE LOS CHICOS CONTÁ CON EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DE NUESTROS CENTROS
El servicio está a cargo de un plantel profesional conformado por médicos especialistas capacitados para brindar la atención integral del niño. Además de la atención pediátrica ambulatoria y programada, los centros disponen de otras especialidades pediátricas.
NUEVA ESPECIALIDAD: NEUMONOLOGÍA INFANTIL / Atención con turno en Centro Medicus Azcuénaga
CENTRAL DE TURNOS CENTROS MEDICUS:
0800-333-3338 de lun. a vier. de 8 a 20 hs.
centralturnos@medicus.com.ar / twitter: @turnosmedicus