Pensando en la vuelta a clases
El comienzo del año escolar es un momento ideal para repasar algunos conceptos relacionados con la nutrición de los más chicos. Lograr instalar hábitos alimenticios saludables es una tarea diaria para los adultos.
Claves en las que debemos trabajar junto a los chicos para incorporar hábitos saludables:
- Fomentar el hábito de desayuno que incluya un alimento lácteo: leche, yogur, queso; y una porción de cereal de bajo contenido graso: pan, vainilla, bizcochuelo, copos de cereales sin agregado de azúcar.
- Estimular el consumo de una dieta variada, asegurando en las comidas principales: vegetales (ensaladas, tortillas), alimentos proteicos (carnes, huevo, lácteos y derivados), hidratos de carbono (arroz, pastas, papa, legumbres), frutas como postre y aceites vegetales en las preparaciones.
- Moderar el consumo de productos ultraprocesados como golosinas, gaseosas, snacks, jugos artificiales, helados; limitándolos a ocasiones especiales.
- Sugerir que las colaciones de media mañana o media tarde en la escuela sean lácteos, frutas y/o cereales (panes, vainilla, budines o bizcochuelos) en reemplazo de los jugos artificiales y galletitas dulces habituales.
- Promover la actividad física, tanto deportiva (en escuela y club), como cotidiana (tareas del hogar, paseo al perro, uso de bicicleta) favoreciendo de este modo pasar un menor número de horas frente a las pantallas de celular, computadora o tablet.
Una tendencia al sobrepeso
En la actualidad 4 de cada 10 chicos están excedidos en peso. La obesidad y el sobrepeso afectan tanto a adultos como a niños y es un problema creciente; la principal causa depende del balance entre las calorías consumidas y las gastadas; ello sumado a que nos encontramos en un ambiente que ofrece alimentos altamente calóricos y a un estilo de vida cada vez más sedentario.
El desayuno
Es muy importante tener en cuenta que, a través de los alimentos, los chicos cargan energía para crecer y aprender, por eso el desayuno se convierte en una ingesta fundamental que no deben saltear.
Planificación de la dieta
Uno de los desafíos es lograr una planificación equilibrada y variada del menú semanal de los menores que contemple la cantidad de horas que transcurren en la escuela, las comidas principales que hacen en el comedor, las viandas que llevan y los consumos en el kiosco.
Tener en cuenta que los chicos que van a grados superiores o secundario saltean comidas, especialmente desayunos o meriendas, debido a la exigencia de actividades extracurriculares o por disminución de horas de descanso nocturno.
Las viandas
Los alimentos deben llegar en perfectas condiciones al horario de consumo. Usar conservadores para evitar que se pierda la cadena de frío y la contaminación de los alimentos.
También debemos estar atentos al armado variado de las viandas para lograr una dieta equilibrada.
Para aquellos niños que concurren al comedor escolar, es ideal solicitar el menú mensual para poder complementar con otros alimentos en la casa.